
CARMEN PARÍS
Madrid, Madrid, Spain | Established. Jan 01, 2013
Music
Press
Press has said about “Ejazz con Jota”
"What a great pleasure! The Big Band, you, ... I see you performing anywhere, not just in North America, but in Mexico, in Argentina, in Venezuela ... ".
JOSÉ MIGUEL LÓPEZ – DISCÓPOLIS – RADIO 3
"Carmen Paris is internationalizing the Jota and advancing
with an unprecedented sound"
MONDOSONORO.COM
"Moments like this makes me continue working in the radio"
MANOLO H.H. – EL DÍA MENOS PENSADO – RNE
"With the internationalization of the Jota as a target, the aragonese singer Carmen Paris launches her fourth album" EJazz con Jota ", which combines the expressive power and brightness of the Jota melodies with rhythmic and harmonic richness of jazz."
DIARIOFOLK.COM
"There's the Jota shining brightly ... there are 12 songs and each one is a world ... is an album to listen to over and over again ..."
SONIA FRÍAS – ENTRELARES . RADIO CÍRCULO
"Carmen Paris, as always, breaking the rules"
PALOMA ARRANZ – ABIERTO HASTA LAS 2 - RNE
The impetuous Aragonese and follows in the footsteps of creators, Paco de Lucía John Zorn through Omar Sosa, Mulatu Astatke or have worked for the abolition of borders between jazz and traditional music. Hard to live up to its ambitions, Ejazz con Jota deploys high music colors, Carmen from uninhibited Spanish to English, a South American rhythm to an adaptation of the Turkish poet Fethullah Gullen or dialogue with trumpeter Gordon Au. With it, no water in the gas between jazz and the jota.
LES INROCKS - NEWS RADIOS
Carmen París se ha llevado el galardón a Mejor Álbum por su "Ejazz con Jota" en los XV premios de la Música Aragonesa, entregados hoy en una gala en el Teatro Principal de Zaragoza en la que Bigott y Bunbury se han ido de vacío y en la que el oscense Pecker se ha alzado con dos de los galardones.
El pop de la formación musical Tachenko les ha convertido en el mejor grupo del 2013, mientras que el cantante Cuti ha conseguido el galardón por mejor solista.
"Postales envenenadas", adelanto de Invicto, el próximo disco de Las Novias, ha sido condecorada como la mejor canción del año.
El premio a otras músicas ha recaído en Nacho Estévez 'El Niño' y su guitarra flamenca, que ha protagonizado una de las actuaciones de la noche en una gala en la que Elefantes, Premio Global de la Música Aragonesa, se han reencontrado en un escenario grande tras más de ocho años separados.
La fusión de jazz y jota de Carmen París en "Ejazz con Jota", el cuarto trabajo discográfico de la artista aragonesa, se ha llevado el premio a Mejor Álbum y la cantante ha subido al escenario para interpretar uno de sus temas.
"El libro de la vida" de Dr Loncho, otra de las actuaciones, ha conseguido el premio a mejor EP, y Sick Brains, la banda zaragozana surgida en los 90 en el barrio de las Fuentes de la capital aragonesa y su "Círculo de guerra", se han llevado el galardón por Mejor Álbum Autoeditado.
El oscense Pecker ha conseguido dos galardones, Mejor Directo y Mejor Vídeo por "Bonus Extra" y su paisano, Andrés Campo, el premio a Mejor Discjockey.
"O rocanroll ye asinas" de Los Inestables ha sido reconocida como la Mejor Canción en Lengua Autóctona Aragonesa y "West West" de The Fractal Sound, como la Mejor Producción.
Ana Muñoz, un antiguo cincuenta por ciento de Lousiana y quien comenzó su carrera en solitario con "Generosa", ha sido nombrada la Mayor Proyección 2013 mientras que el arte de la portada de "Lucifer" de Los Lügers, obra de Sergio Pastor, se ha alzado con el galardón a Mejor Portada.
El compositor y músico turolense Antón García Abril ha recogido el Premio Especial a una Trayectoria y la Federación Aragonesa de Radios Libres (FARL) se ha llevado un segundo Premio Especial que se ha entregado en conmemoración del quince aniversario de los Premios.
Radio 3 ha recibido el galardón por Mayor Apoyo 2013 y la Mejor Programación Musical del año ha recaído en la zaragozana sala de conciertos La Lata de Bombillas.
Gaby Morgan y Los Titanes del Rock han dado la bienvenida a los asistentes con versiones de los nominados de este año desde el hall del teatro zaragozano en la XV edición de unos premios organizados por Aragón Musical y patrocinados por el Ayuntamiento de Zaragoza, Ámbar y Covah sonido e iluminación. -
Los XV Premios de la Música Aragonesa llenaron un año más el Teatro Principal en una fiesta que ya suma quince años de apoyo a la música en Aragón, de resistencia y de pasión por los sonidos que salen de esta tierra.
El músico oscense Pecker fue el triunfador de la noche con dos galardones: Mejor Directo y Mejor Vídeo, este último compartido con María Tresaco. La gran sorpresa de la noche fue la actuación que marcó el regreso oficial de la banda independiente de los 90 La Nube, con Cristina, Nines y Pepe de nuevo sobre el escenario.
Tachenko 'machacó' como Mejor Grupo y Cuti se desmarcó como Mejor Solista, según votaciones de público y jurado. Ana Muñoz se llevó el premio a la Mayor Proyección y protagonizó un inesperado dueto junto al grupo Elefantes, que recibieron el Premio Global de la Música Aragonesa.
El turolense Antón García Abril, en su 80 aniversario, recogió el Premio Especial a una Trayectoria. La Federación Aragonesa de Radios Libres también fue galardonada de manos del locutor Juanjo Hernández.
En el transcurso de la velada, como parte del aniversario, se proyectaron vídeos en los que distintos implicados en la música aragonesa destacaron momentos de la música en Aragón de los últimos 15 años, así como de distintas galas. Estos premios están organizados por el colectivo Aragón Musical, con al patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Covah, Rampa y Ámbar.
Entre las actuaciones destacó la que abrió la gala, con la magia de Nacho Estévez 'El Niño' que recogió el premio a Otras Músicas, y estrenó esta nueva categoría. Carmen París actuó frente al piano y se llevó el Mejor Álbum por su aclamado 'Ejazz con Jota', grabado en Boston. También tuvo premio Dr Loncho como Mejor EP por su 'El Libro de la Vida'. Las Novias fueron premiados en la categoría a Mejor Canción por el único tema que sacaron en 2013 como avance de su nuevo disco.
Otros galardones fueron para: Radio 3, Mayor Apoyo; La Lata de Bombillas, Mejor Programación; Andrés Campo, Mejor Disckjockey; 'O rocanroll ye asinas' de Los Inestables, Mejor Canción en Lengua Autóctona Aragonesa; 'Círculo de guerra' de Sick Brains, Mejor Álbum Autoeditado; 'Lucifer' de Los Lügers por Sergio Pastor, Mejor Portada; y 'West West' de The Fractal Sound por José M. Huerta y Carlos Estella, Mejor Producción. -
Carmen París se ha llevado el galardón a Mejor Álbum por su "Ejazz con Jota" en los XV premios de la Música Aragonesa, entregados hoy en una gala en el Teatro Principal de Zaragoza en la que Bigott y Bunbury se han ido de vacío y en la que el oscense Pecker se ha alzado con dos de los galardones.
El pop de la formación musical Tachenko les ha convertido en el mejor grupo del 2013, mientras que el cantante Cuti ha conseguido el galardón por mejor solista.
"Postales envenenadas", adelanto de Invicto, el próximo disco de Las Novias, ha sido condecorada como la mejor canción del año.
El premio a otras músicas ha recaído en Nacho Estévez 'El Niño' y su guitarra flamenca, que ha protagonizado una de las actuaciones de la noche en una gala en la que Elefantes, Premio Global de la Música Aragonesa, se han reencontrado en un escenario grande tras más de ocho años separados.
La fusión de jazz y jota de Carmen París en "Ejazz con Jota", el cuarto trabajo discográfico de la artista aragonesa, se ha llevado el premio a Mejor Álbum y la cantante ha subido al escenario para interpretar uno de sus temas.
"El libro de la vida" de Dr Loncho, otra de las actuaciones, ha conseguido el premio a mejor EP, y Sick Brains, la banda zaragozana surgida en los 90 en el barrio de las Fuentes de la capital aragonesa y su "Círculo de guerra", se han llevado el galardón por Mejor Álbum Autoeditado.
El oscense Pecker ha conseguido dos galardones, Mejor Directo y Mejor Vídeo por "Bonus Extra" y su paisano, Andrés Campo, el premio a Mejor Discjockey.
"O rocanroll ye asinas" de Los Inestables ha sido reconocida como la Mejor Canción en Lengua Autóctona Aragonesa y "West West" de The Fractal Sound, como la Mejor Producción.
Ana Muñoz, un antiguo cincuenta por ciento de Lousiana y quien comenzó su carrera en solitario con "Generosa", ha sido nombrada la Mayor Proyección 2013 mientras que el arte de la portada de "Lucifer" de Los Lügers, obra de Sergio Pastor, se ha alzado con el galardón a Mejor Portada.
El compositor y músico turolense Antón García Abril ha recogido el Premio Especial a una Trayectoria y la Federación Aragonesa de Radios Libres (FARL) se ha llevado un segundo Premio Especial que se ha entregado en conmemoración del quince aniversario de los Premios.
Radio 3 ha recibido el galardón por Mayor Apoyo 2013 y la Mejor Programación Musical del año ha recaído en la zaragozana sala de conciertos La Lata de Bombillas.
Gaby Morgan y Los Titanes del Rock han dado la bienvenida a los asistentes con versiones de los nominados de este año desde el hall del teatro zaragozano en la XV edición de unos premios organizados por Aragón Musical y patrocinados por el Ayuntamiento de Zaragoza, Ámbar y Covah sonido e iluminación. EFE - Agencia Efe
Gracias a ella descubrimos que a la jota aragonesa no le hace ningún mal un buen swing. Y es que a Carmen París se le debe una buena vuelta de tuerca dentro de la fusión musical tradicional ibérica. Doce años después de su debut con 'Pa'mi genio', la artista catalana criada en Zaragoza vuelve a sus orígenes en el jazz con un último trabajo bastante explícito respecto al género. 'Ejazz con Jota' está grabado con la Concert Jazz Orchestra de Greg Hopkins y vuelve a 'alterar' el ADN de la jota interpretándola en inglés y español. El sábado actuará en la sala Concha Velasco del LAVA repasando su trayectoria con un concierto solo al piano.
–Desde sus inicios hacía tiempo que no se la veía haciendo un disco tan musicalizado por un jazz del puro. ¿A qué se ha debido este acercamiento al jazz clásico?
–Creo que se debe a que se está cerrando un círculo de mi carrera. Mi desembarco en Madrid fue con un disco que grabé con Chano Domínguez. Mi primer disco fue una autoproducción con dinero que me dejó prestado una amiga. Con esta idea llegué a Madrid y fue cuando conocí a Chano Domínguez en 'El Candela'. Como Chano venía de unir coplas con jazz en el disco con Martirio, 'Coplas de Madrugá', pues él era el único que veía bien lo de las jotas y el jazz. El problema es que cuando ya fiché con Warner, esta compañía me despojó de toda la atmósfera jazzística posible. Y así fue hasta que el año pasado rompí con Warner.
–¿Ha tenido que haber una ruptura con la industria para reencontrarse consigo misma?
–Bueno... no exactamente. Pero ha sido un motivo para enfocar ahora libremente la jota y el jazz sin ningún tipo de atadura ni de adorno extra. Hombre... a ver... la jota sigue siendo una música del campo y de la tierra. No es para cantarla en un salón de casa con la orquesta de Frank Sinatra, pero tampoco le viene nada mal un mano a mano con el jazz más puro, cantando en inglés y todo eso.
–'Joticas como las mías... Aragón libre y bravía'. No suena nada mal cuando la canta en inglés.
–Lo que me considero es una temeraria (risas). Pero por suerte creo que nadie se ha muerto del susto. Y a la gente, por regla general, le gusta lo que he hecho en mi carrera.
–¿Cómo capta el público no nativo, el que está liberado de prejuicios, este nuevo viraje de la jota que da en su último disco?
–Pues bien... Lo poco que he podido tocar en Estados Unidos ha salido siempre bien. El año pasado estuve en Miami cantando con la cantante cubana Albita y fue una maravilla. Lo cierto es que actué ante 3.000 personas en Miami pero en España no se enteró nadie. ¡Qué cosas...! El caso es que en Miami la gente disfrutó mucho con mi música. Y precisamente es fuera donde no tienen prejuicios con si lo que estoy haciendo es copla, jota o jazz. Lo importante es que fluya y que acabe sonando bien.
–¿Dónde ha encontrado más fluidez y complicación a la hora de atomizar todos estos géneros en este 'Ejazz con jota'?
–Lo que me costó más fue adaptar las letras de las jotas al inglés. Pero en lo musical todo funcionó bien, porque yo tenía muy claro en mi cabeza lo que quería. Lo cierto es que dejé poco margen para la aportación de los músicos. Aunque tuve la suerte de contar con gente maravillosa, como el trompetista Gordon Au o la saxofonista Melissa Aldana.
–¿Para cuándo un disco de Carmen París en formato puro?
–Hace poco he estado con una obra de teatro de Carmen Lanuit y ahí sí que he intervenido en plan puro. He tirado de cuplé, de copla, de tango, de canción americana...
–El sábado viene usted sola con un piano. ¿La noche irá de 'último disco' o de 'toda una vida'?
–En el concierto cantaré un poco los cuatro discos de mi carrera. Lo que pasa es que lo haré en plan íntimo tal como lo hago yo en mi casa. Así la gente verá la manera que tengo de componer... es como ver un poco la esencia de mi manera de trabajar y de crear. - ROBERTO TERNE
Cultural Cordón ha colgado el cartel de entradas agotadas para el concierto con el que Carmen París inaugura el ciclo de jazz este viernes, que se completa con las actuaciones de Gregory Porter (13 de marzo) y Mr. Atomic vs Elena Lombao (22 de marzo).
La artista aragonesa irrumpe en el escenario con su nuevo disco, Ejazz con Jota, grabado en Boston con la Orquesta de Greg Hopkins, en el que el jazz y la jota bailan juntos. Carmen París llega a Burgos con un sexteto integrado por Pepe Rivero (piano y dirección artística), Toño de Miguel (contrabajo), José San Martín (batería), Joulien Ferrer (trombón), Fernando Hurtado (trompeta) y Bobby Martínez (saxo). - JOSE MIGUEL GOMEZ
Carmen París presenta su nuevo disco Ejazz con Jota
22/04/2013 - Diariofolk
Con la internacionalización de la jota como objetivo, la cantante aragonesa Carmen París lanza su cuarto trabajo "Ejazz con Jota", donde conjuga la fuerza de expresión y el brillo de las melodías de la jota con la riqueza armónica y rítmica del jazz.
Ejazz con jota
Un disco grabado en Boston con la Concert Jazz Orchestra de Greg Hopkins -una big band formada por 16 músicos de reconocimiento internacional– con George Garzone y Joel Rosenblatt como invitados especiales, en el mítico estudio Blue Jay.
Letras cantadas en inglés y en español, para que la jota sea escuchada y comprendida en el mundo entero.
Concierto de presentación de Ejazz con Jota:
Miércoles 5 de junio en el Teatro Principal de Zaragoza a las 20.30.
Carmen París & The Big Band de Pepe Rivero - Diariofolk
“Es mi cuarto disco, pero también es mi primer trabajo como artista independiente, ahora ya no tengo una discográfica detrás”, dice Carmen París. “Tenía ganas de hacer un disco completo a mi gusto, con mi concepción de todos los detalles, los arreglos, los temas..., Y además, he tenido la suerte de contar con magníficos músicos, de modo que también hay solos en las canciones, algo que antes no podía hacer, pero ahora me he dado el gustazo de incluir...”.
De modo que esta noche, a partir de las 22 horas en el Auditorio Maestro Padilla, los amantes de la buena música podrán encontrarse con el trabajo más personal y arriesgado de la cantante, pianista y compositora aragonesa.
Se llama ‘E Jazz con Jota’, y es una magnífica incursión en la fusión de dos músicas con poderosas raíces populares. Grabado en el estudio Blue Jay de Boston, reúne ocne temas más una Obertura Gigante inspirada instrumentalmente en la zarzuela ‘Gigantes y Cabezudos’, de Tomás Bretón.
“Utilizo letras del cancionero popular y del romancero hispánico, y las mezclo con mi cosecha propia”, explica. “Este es un proyecto que nació al juntarme con una talentosa saxofonista chilena, Melisa Aldana, por eso se llama ‘E Jazz con Jota’ (y lo pronuncia ‘E-llas con Jota’). Se lo propusimos a la orquesta de jazz de la Universidad de Berkeley, llegamos con las partituras, ensayamos, y en tres días estaba grabado”.
Grandes músicos
Para el concierto que llega a Almería, la cantante ha reunido a otra agrupación de élite, “grandes músicos que hay en Madrid, y hemos creado un formato de seis instrumentos. Una versión de los arreglos con Pepe Rivero, el pianista y productor musical. Trompeta, saxo, trombón, contrabajo, batería y piano”.
Enmarcado en el XXIV Festival Internacional de Jazz de Almería, el concierto constituye sin duda uno de los platos fuertes de esta cita que ya se ha convertido en una referencia en la agenda cultural de la provincia por estas fechas de otoño e invierno. - Guillermo Fuertes / Alfredo Casas
«He hecho lo que me ha dado la gana, siendo mi dueña y señora y sin depender de una compañía», defiende esta abanderada del mestizaje.La aragonesa fusiona mañana en el Cervantes el folclore de su tierra con el jazz.
Ya lo decían los abuelos cuando de jovencita iba por las verbenas de los pueblos con su orquesta e interpretaba una jota. «¡La canta raro!», exclamaban. Ya entonces no hacía solo una jota, era eso y mucho más. La aragonesa Carmen París (1966), abanderada del mestizaje, da ahora otro paso más en su intención de «universalizar» el folclore de su tierra: fusiona la jota con el jazz, la envuelve de la instrumentación de una orquesta de 17 músicos y traduce algunas letrillas populares al inglés. El resultado es el álbum 'EJazz con Jota', una colección de «jotas a lo Frank Sinatra o a lo Glenn Miller» -define entre risas- que este miércoles presenta en el Teatro Cervantes, en el marco del Festival de Jazz de Málaga.
Defiende que España tiene «una riqueza folclórica muy grande que se está perdiendo». «La percepción que hay fuera de España es que solo existe el flamenco y hay muchas más músicas que no gozan de la proyección, el reconocimiento y el respaldo que tiene este», lamenta. Entre eso y que la música que inunda los medios «es el modelo anglosajón», París denuncia que cantes populares como la jota están «siendo minusvalorados».
Ella la reivindica a través del mestizaje con un disco en el que desarrolla una línea que ya inició con su primer trabajo ('Pa' mi genio'), una apuesta personal con la que arriesga y mucho. «En el peor momento económico de la historia, saco mi primer disco como independiente. Me la estoy jugando, pero como artista tenía la responsabilidad de dar rienda suelta a mi creatividad», explica. Tras tres discos con Warner, Carmen París lanza por su cuenta 'EJazz con Jota' y, por fin, se siente totalmente libre. «Me dije: voy a hacer lo que me da la gana a mí siendo mi dueña y señora, sin tener que depender de lo que significa estar en una compañía que tiene unos objetivos marcados», señala. Como canta en una canción suya, «porque quiero, porque puedo y porque me da a mí la gana».
Puestos a arriesgar, Carmen París se rodeó de 17 músicos de la Jazz Orquesta de Berklee en Boston, a la que llegó a través de la saxofonista mexicana y gran amiga Melissa Aldana. Pero, como admite, la «creatividad va por su lado sin tener en cuenta la realidad material» y en su gira por España ha tenido que adaptar los arreglos musicales a un sexteto.
No todo vale en la fusión. Mantiene que «muchísimas veces» se da gato por liebre porque hay gente «que no comprende bien lo que es». «El hermanamiento de diferentes géneros y músicas tiene que estar implícito en la misma composición», asegura. No basta con añadir un violín árabe o una percusión africana. Ella, en cualquier caso, huye de etiquetas. «Para mí no existen. Y si no, que escuchen mi música», sentencia. - 05.11.13 - 02:08 - REGINA SOTORRÍO | MÁLAGA.
Si en los Oscars el premio gordo es el de ‘mejor película’, en música su equivalente es el de ‘mejor disco’. Y en esta categoría, la elección del álbum de Carmen París, ‘Ejazz con Jota’, fue más que merecida y, por tanto, la convirtió en la ganadora suprema de la décimo quinta edición de los Premios de la Música Aragonesa, que se celebró el pasado lunes en el Teatro Principal.
No estaba nominado ni tan siquiera Bunbury, lo que sigo considerando una arbitrariedad, máxime optando con uno de los mejores y más elaborados discos de su carrera, el balsámico ‘Palosanto’. Debía haber competido con el de Carmen París, pero Bunbury, es cierto, juega en otra liga, y eso quizá no guste o sea una muestra más del conocido ‘borderío aragonés’. Lo cual no quita mérito a la París, cuyo álbum, sacado adelante a pura fuerza de tenacidad y sensibilidad, es una joya de fusión entre el jazz y la jota, una experiencia musical única. Premio pues merecidísimo para ella, y como se trataba del ‘gordo’ pues justa triunfadora de la noche.
Como también lo fue el premio de Tachenko en otra de las categorías de peso, la de mejor grupo, o la de Cuti como mejor solista. El anverso de Bigott, que, pese a las tres nominaciones que llevaba, se quedó en blanco. ¿Fin del romance entre Laudó y ese público que le jalea cualquier garabato musical que traza? El tiempo dirá.
En el resto de categorías, cada cual juzgue. Hay algunas que no entiendo (los ganadores), caso de mejor directo, video y apoyo, pero para gustos los colores, dicho de forma tópica, o quién sabe si los clanes de votantes, el formato de las votaciones o las factibles trampas tecnológicas al elegir premiados; que, por aquí, sigo pensando que los premios tienen agujeros negros que convendría de una vez tapar, amén de asegurar la máxima transparencia ante notario. ¿Se entiende, por ejemplo, que un programa de radio diario como Comunidad Sonora, de Aragón Radio, nunca aparezca ni entre los nominados?
Lo más sorprendente fue la reaparición de La Nube, un grupo surgido a finales de los noventa con restos de El Regalo de Silvia y que, con sus canciones rotundas de guitarras cortantes y voces femeninas energéticas, un remake perfectamente triangulado de bandas como Sonic Youth, Breeders, Pixies, Yo La Tengo, Throwing Muses… en la Zaragoza de hace dos décadas, dejó para la historia tres buenos discos, especialmente el último, ’90-60-90’, medidas perfectas para un sonido hilvanado por Nines, Cristina, Silvia y Pepe bajo la dirección de Alan Boguslawsky. A ver lo que depara este inesperado retorno. Y ya, entrados en el juego, a ver los premios que trae el 2014.
Este fue el balance final:
Premio Especial a una Trayectoria
Antón García Abril
Premio Global de la Música Aragonesa
Elefantes
Premio Especial
Federación Aragonesa de Radios Libres
Mejor Vídeo 2013
“20 Aniversario de O’Carolan” de O’Carolan por Luna Nueva Estudio
- “Bonus Extra” de Pecker por María Tresaco y Pecker -
“Despierta” de Bunbury por Alexis Morante
“Síndrome esquizofrénico” de Dr Leen por Carlos Ansotegui
Mayor Apoyo 2013
Ámbar Z Music
Mondo Sonoro
- Radio 3 -
Siamm.es
Mejor Programación Musical 2013
El Veintiuno
Festival Polifonik Sound
- La Lata de Bombillas -
Slap!
Otras Músicas 2013
Justo Baguëste
Lurte
- Nacho Estévez ‘El Niño’ -
Trivium Klezmer
Mejor Discjockey 2013
- Andrés Campo -
Carlos Hollers
David Sausán
Meganimals
Mejor Directo 2013
Carmen París
Crisálida
Maybe Boom
- Pecker -
Mejor Canción en Lengua Autóctona Aragonesa 2013
“Encara Rematau” de Gran Carvin
- “O rocanroll ye asinas” de Los Inestables -
“Paretz Crebadas” de Prau
“Sobre una chisla de Cierzo” de La Vidriera Irreverente
Mejor Canción 2013
“Find a Romance” de Bigott
“La vieja señal” de Hotel
“Soñar despierto” de Dr. Loncho
- “Postales envenenadas” de Las Novias -
Mejor EP 2013
“Disparados al Infierno” de Leyenda Prohibida
- “El libro de la vida” de Dr Loncho -
“En memoria…” de Sanromán
“Invasión” de Visitantes
Mejor Álbum autoeditado 2013
“1990-2013” de KBKS
- “Círculo de guerra” de Sick Brains -
“Última frontera” de Lurte
“Used Funk” de Telephunken
Mejor Álbum 2013
“Blue Jeans” de Bigott
“Comercial” de Pecker
- “Ejazz con Jota” de Carmen París -
“West West“ de The Fractal Sound
Mejor Portada 2013
“Danza del bosque encantado” de Vegetal Jam por María José Llorente
“El libro de la vida” de Dr Loncho por Iñaki Goñi
“La Gran Mentira” de Stabilito por Pedro Popker y Stabilito
- “Lucifer” de Los Lügers por Sergio Pastor -
Mejor Producción 2013
“Commit to the light” de The Patinettes
“Con el mundo entre las piernas” de Insolenzia por Iker Piedrafita
“Palosanto” de Bunbury por Bunbury
- “West West“ de The Fractal Sound por José M. Huerta y Carlos Estella -
Mayor Proyección 2013
- Ana Muñoz -
Calavera
El Gol de Nayim
Maybe Boom
Mejor Solista 2013
Bigott
Carlos Sobreviela
- Cuti -
Minerva
Mejor Grupo 2013
Big City
Los Lugërs
The Fractal Sound
- Tachenko -
12 respuestas a Carmen París, ganadora suprema en los Premios de la Música Aragonesa - MATHIAS URIBE
Discography
DISCOGRAPHY
EJAZZ CON JOTA (Producciones Parisinas, 2013)
New album recorded in the U.S. with the Concert Jazz Orchestra Greg Hopkins.
Best album of 2013 in the Aragonese music awards.
InCubando (Warner 2008)
Music Award "Best Fusion Album, 2009.
Jotera lo sers t (Warner 2005)
Music Award "Best Traditional Music Album 2006".
Carmen Paris was consecrated as one of the most important artists of the national
scene.
Pa mi genio (Warner 2002)
Music Award "Best Traditional Music Album, 2003. The 1st album that marked the break of being a regional artist to be known throughout the country. This album exceeded 50,000 sold copies.
Photos



Bio
Carmen Pars has just released her fourth album titled Ejazz con Jota, (Best Album Aragonese Music Award 2013), in which she combines lyrics in English and Spanish to fuse the jota with rich jazz harmonies. The lbum was recorded in Boston with Greg Hopkinss Concert Jazz Orchestra, a 16-piece big band that includes internationally renowned musicians George Garzone and Joel Rosenblatt as special guests. The ice storm of the northeast coast of the United States was not obstacle to plant the root of Jota in the fertile soil of Jazz. Carmen Paris has been recording her new album at the Berklee School of Music in Boston. The powerful voice of Carmen was honored with the first verse of the first tune of her next project "Ejazz con Jota".Greg Hopkins, director of the Orchestra, and Gordon Au, arranger, managed the recording at the outskirts of Boston, tucked into the woods, under a hillside, at BlueJay recording studios.Musicians as Joel Rosenblatt, George Garzone, Melissa Aldana and even Greg Hopkins and Gordon Au, appear as accompanying soloists in the bunch of new songs composed by Carmen where she innovates singing Jotas in English, performed by one of the best jazz Big Bands today.Greg Hopkins is the Director of the Berklee Concert Jazz Orchestra. Professor of Jazz Composition at Berklee College of Music. He has performed with Dizzy Gillespie, Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Stevie Wonder, Tony Bennett and The Supremes, among others.
*********
Carmen Paris is one of the leading exponents of Spanish music. Artist, composer, pianist and exceptional singer, she has managed to find a way into the music itself. Her roots penetrate in the Aragonese folklore, land where she grew up, very knowledgeable and has been the basis of her music.Carmen has classical background but she has known how to combine the Jota with jazz, tango, bolero, ranchera, Andean music, Cuban, Moorish, Oriental and African rhythms flamingos or clothe his poetry in an excellent and committed staff. Carmen Paris has released three albums that has won numerous music awards, Best Fusion Album Music Award 2009, Best Traditional Album Music Award 2005 and 2003, Best Singer Aragonese Music Award 2008, Best Promotion Aragonese Music Award 2008 . Also has had the recognition from the Government of Aragon for her contribution to the updating and dissemination of culture of Aragon.
Carmen Paris has popularized the music from Aragon and she has contributed to update the Spanish traditional music. Her personal music combines tradition and vanguard. It is a fresh cocktail where we can find music, styles and stories of all around the worldIn 2011, Carmen sang "Yo vengo a ofrecer mi corazn" with Fito Paez as the ending theme of the soundtrack of the film "De tu ventana a la ma" directed by the young and talented aragonese film director Paula Ortiz. Recently Carmen has also taken part in an international album of some Mediterranean artists. .Among her many collaborations, we should include the duet with Armando Manzanero onthe album "Duetos II" and the duet with Maria Dolores Pradera in the tribute album to Mexico by several Spanish artists "Que te vaya bonito".Also as arranger and singer she has participated, among others, in the tribute album to Joaquin Sabina "Entre todas las mujeres", and in hommage to Pablo Neruda, "Neruda en el corazn", playing the music and voice to one of his famous poems. Another marvelous collaboration was on the album "Samba pa ti" with Ana Beln, Pastora Soler, Lucrecia and Lolita and the Album of Spanish copla "Tatuaje II".
Band Members
Links