Cuatroespantos
Gig Seeker Pro

Cuatroespantos

Bogotá, Bogota D.C., Colombia | Established. Jan 01, 2008 | SELF

Bogotá, Bogota D.C., Colombia | SELF
Established on Jan, 2008
Band World Jazz

Calendar

Music

Press


"Cuatroespantos en Rock al parque 2013"

Por Manuel Estévez
Fotografías Gina Navarro
Cuatroespantos se inició como un proyecto de jazz fusión que ha ido mutando hacia un sonido mucho más rock. Están seleccionados como banda distrital para Rock al parque 2013. Los títulos de sus canciones son cercanos a la mitología rural colombiana. Muy amablemente le abrieron las puertas de su ensayo al equipo de Revista Sono. Conversamos con Mario Lozano, su guitarrista.
Revista Sono ¿Qué nos puede contar de la banda?
Mario Lozano El proyecto inicia en el 2008 como parte de una clase universitaria, todos somos músicos graduados. Nuestro primer tutor fue Ricardo Barrera y el segundo Juan Sebastián Monsalve. Ellos dos influenciaron mucho el sonido que inició como un ensamble de jazz, llegamos a tener siete integrantes. Trabajando con Monsalve grabamos La Matraca, un disco enmarcado en el jazz y la nueva música colombiana. Después varios integrantes se van. Grabamos un segundo disco llamado La Tradición Bizarra y Otras Narraciones Modernas. En este trabajo experimentamos con sonidos electrónicos, electroacústica, procesos y nos encaminamos más al rock. El año pasado estuvimos de gira por Ecuador, Chile y Argentina.
Revista Sono ¿Cómo es el ensamble de la agrupación?
Mario Lozano Este es un proyecto que aunque funciona como una banda es algo personal, es mi sueño como músico. Incluyo las cosas que me están afectando en cada momento y la mayoría de las composiciones son mías. Yo llevó una idea y cada músico hace su parte. No me siento superior como músico o intérprete, no soy mejor baterista que el baterista y entonces no le impongo nada.
Revista Sono Cuando vi la banda en Youtube tuve la impresión que podrían estar en Jazz al parque o incluso en Colombia al parque ¿Qué opina de esto?
Mario Lozano De hecho hemos estado en Jazz al parque en el 2008 y al año siguiente como banda de apoyo de So Hi Records en Hip Hop al parque. Sinceramente dependiendo de lo que me esté influyendo en ese momento el sonido cambia. Teníamos músicos muy cercanos al jazz pero siempre tuvimos la inquietud de la distorsión, de los procesos, del punk…entiendo las dudas de todo el mundo pero me gustaría invitarlos a que vayan y vean lo que estamos haciendo ahora. Pienso en John Zorn que es un músico que está en tránsito permanente; puede grabar un trío de jazz y luego venir con Patton a hacer Moonchild. Me gustaría convertirme en ese tipo de músico. Zorn estuvo en el último disco de Napalm Death, es muy versátil. Estamos muy influenciados por un trabajo de Zorn que se llama El Libro de los ángeles en el cual experimenta con formatos. Creo que nuestro sonido actual nos permite estar en Rock al parque.
Revista Sono ¿Qué está escuchando por estos días?
Mario Lozano No estoy empapándome todo el tiempo de música. John Zorn me tiene con la cabeza revuelta. Estamos muy influenciados por Austin TV. Personalmente me gusta mucho Sigur Rós y he estado escuchando Bosnian Rainbows.
Revista Sono Algunas personas mantiene viva la polémica de lo que es y no es rock ¿Cuál es su posición tiene frente a esto?
Mario Lozano Insisto con Zorn. No me gusta encasillarme en etiquetas, éstas funcionan para mercadear los discos y las bandas. No me gusta sentarme a pensar en qué género voy a enmarcar mi disco, en qué estilo determinado. Para mí rock es una etiqueta, quizá esto moleste a alguna gente, pero nos gusta jugar con las etiquetas.
Revista Sono ¿Qué expectativas tienen del festival y qué puede esperar el público?
Mario Lozano Estamos preparando un show bien rockero. Queremos contestarle al público por qué esta banda tan light y tan jazz está en este festival. Esperamos que las expectativas ya estén siendo resueltas. Nos interesa el feedback que genera el festival y los espacios que generen polémica. No hay que sobredimensionar el festival. Es una sola vez al año y son 45 minutos para cada agrupación distrital. La gente sobredimensiona Rock al parque, se lo toma personal y odia. Es un festival donde simplemente queríamos estar.
Revista Sono ¿Qué mensaje de cierre le gustaría decir a los lectores?
Mario Lozano La música no sirve para nada y como no sirve para nada, sirve para todo. No se tomen las cosas personales. Si no les gusta una banda simplemente los invito a que se den la vuelta. Es sólo música. - Entrevista Revista Cultural Sono


Discography

La Matraca .
La Tradici贸n bizarra y otras narraciones modernas.

Photos

Bio

El nombre de Cuatroespantos viene de la tradición oral colombiana, de una historia llamada "La matraca" donde cuatro apariciones engañan a un hombre y lo llevan a su encuentro con la muerte.
Esta propuesta ha sido presentada en diferentes eventos de la ciudad de Bogotá, algunas de estas presentaciones han sido en: el festival de Blues y Jazz de la Libélula Dorada, el festival Jazz Domingo Nuevas Tendencias, el Teatro Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Colon, el Teatro Arlequín, Biblored, la sala Otto de Greiff, el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la sala Oriol Rangel del Planetario Distrital, Jazz al Parque 2008.
En el 2009 son invitados por So- hi records para tocar junto a ellos en Hip- hop al Parque, en el 2010 lanzan un DVD en vivo en la Gilberto Alzate Avendaño, en el 2011 lanzan su segundo disco bajo su propio sello (Bizarra), titulado La tradición Bizarra y otras narraciones modernas, este año también participan en nuevos espacios, dos fechas en el Teatro Libre de Bogotá e invitados a la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
En el 2012 asisten como invitados internacionales al cierre del tercer Festival de Creación Visual y Video arte VFFF12 realizado en la ciudad de Baños Ecuador por el colectivoCentral Dogma.
Ganadores de la beca de circulación internacional para músicos, agrupaciones e investigadores musicales que hace parte de las convocatorias de estímulos 2012 del Ministerio de Cultura. Con este reconocimiento realizan su primera gira internacional, que comprendió Ecuador, Chile y Argentina.
Este mismo año musicalizan el juego Myth Ville para smart phones que fue distribuido en el caribe y México
En el año 2013 resultan ganadores de las convocatorias distritales para  Rock al Parque, uno de los festivales más grandes de Latinoamérica en el que compartieron escenario con Living Colour, Bosnian Rainbows, Anti-nowhere League, Rebel Cats e Illya Kuryaki and the Valderramas además de ser invitados a participar de la edición número 21 del Festival Internacional de Poesía de Bogotá. En el 2014 hacen una gira por las bibliotecas públicas (Biblored) y ganan el premio nacional ciclo de conciertos "Música con tempo colombiano" del Ministerio de Cultura.