JUAN DIEGO "JEREX"
Gig Seeker Pro

JUAN DIEGO "JEREX"

Jerez de la Frontera, Andalusia, Spain | Established. Jan 01, 2014 | SELF | AFTRA

Jerez de la Frontera, Andalusia, Spain | SELF | AFTRA
Established on Jan, 2014
Band World Fusion

Calendar

Music

Press


"LA GUITARRA FLAMENCA Juan Diego Mateos Reina "JUAN DIEGO""

FLAMENCO
LA GUITARRA FLAMENCA

Juan Diego Mateos Reina


"JUAN DIEGO"

JUAN DIEGO MATEOS REINA, guitarrista payo, conocido en el mundo de la guitarra con el nombre artístico de JUAN DIEGO, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año de 1969. Iniciado en el toque jerezano por maestros autóctonos como El Carbonero y José Luis Balao, Juan Diego se sumergió en el estudio de la guitarra flamenca con apenas diez años. Completó su formación con Manolo Sanlúcar y, en la rama de armonía, con Luis Balaguer. Enrolado en el ballet infantil Albarizuela, dio su primera gira internacional. Así comenzaría una sólida trayectoria en el acompañamiento al baile que desarrollaría tras trasladarse a Madrid hacia 1989. Juan Diego se incorporó entonces a la compañía de Rafael Aguilar, interpretando ‘Carmen’.

Posteriormente, trabajó con Luisillo en ‘Luna de sangre’, cuya música firmó; y pasó a formar parte de la compañía de Joaquín Cortés, coincidiendo con el estreno de ‘Cibayí’. También ha compuesto obras de baile para Antonio el Pipa -‘Herencia gitana’- y para Antonio Vargas -‘La casa de Bernarda Alba’-. Además, ha acompañado a bailaores como Joaquín Grilo, Juana Amaya, Merche Esmeralda o Antonio Canales, entre otros.

Como guitarrista de estudio, Juan Diego ha grabado con Remedios Amaya, Jorge Pardo, Sorderita, Pepe de Lucía..., acompañando en directo a muchos de ellos. Heterodoxos como Tomasito o María Jiménez requieren su toque ocasionalmente. Juan Diego lanza en otoño de 2003 su primer disco en solitario, ‘Luminaria’, en el que colaboran músicos como Jorge Pardo, Carles Benavent, Remedios Amaya y Diego Carrasco.
-El arte de vivir el flamenco- - Manuel Campos


"http://www.jerezjondo.com/entrevistas_ver.php?id=95"

ENTREVISTA
Juan Diego
Juan Diego Mateos (Jerez, 1969) no es un guitarrista jerezano al uso. Su temprana marcha a Madrid, tras iniciarse en la Academia de El Carbonero y José Luis Balao, le hi...
Juan Diego Mateos (Jerez, 1969) no es un guitarrista jerezano al uso. Su temprana marcha a Madrid, tras iniciarse en la Academia de El Carbonero y José Luis Balao, le hicieron abrir la mente y ampliar conocimiento gracias al contacto con otros músicos. Su capacidad para la creación es algo innato, como demostró en su primer disco 'Luminaria', y le ha valido para poner música a composiciones de bailaores como Joaquín Cortés o Antonio El Pipa. Hace unos meses estrenó su segundo disco 'Respira' y ahora prepara su tercer lanzamiento

Ahora con la crisis, ¿se está volviendo un poco a los orígenes?
Bueno, la verdad es que lo de subsistir siempre tiene que estar ahí, el pilotito rojo está encendido siempre. Muchas veces se habla de la crisis, pero con esto llevamos mucho tiempo, aunque sí es verdad que ahora tienes que echar más imaginación y abrir más flancos de trabajo. Uno intenta llevar eso como se puede, porque siempre se ha dicho que las grandes crisis son también grandes cribas que hay que superar. En eso estamos.

¿Ha cambiado mucho su vida en los últimos años sobre todo de un tiempo a esta parte con los recortes?
No, uno artísticamente no cambia lo que sí es verdad es que ahora cuesta más trabajo sacar los proyectos adelantes porque las ayudas gubernamentales se han recortado muchísimo. En mi caso, por ejemplo, he presentado unas cuantas solicitudes de espectáculos para el futuro, pero ya se sabe. Por lo demás sigo siendo el mismo y con la misma ilusión que cuando empecé.

Y con este panorama, ¿qué motiva a Juan Diego Mateos?
En marzo tengo el proyecto más importante que es el que me tiene enMiam vilo porque voy a Miami y a las Bahamas a realizar tres conciertos con la Orquesta Sinfónica de Miami y eso me tiene muy ilusionado porque nunca he tocado con orquesta y más aún cuando es una de las mejores del mundo. Vamos a tocar temas de Antonio Soteldo y Alexander Belkis, que es el subdirector de la orquesta. Llevo tiempo estudiando los temas y puliéndolos. La idea es llegar allí con todo preparado.

Por lo que veo, sigue teniendo buen cartel en Estados Unidos, ¿no?
Sí, afortunadamente grabé con la casa Bose algunas piezas, se editó un DVD y bueno, creo que de alguna manera me he hecho un nombre. Normalmente uno es conocido donde trabaja más y allí voy bastante a tocar.

En ese aspecto usted no tiene problemas porque siempre ha sido un guitarrista diferente a los de Jerez, ¿puede ser porque ha estado tanto tiempo fuera?
Puede ser, quizás porque también me dejo llevar por cualquier tipo de música, aunque yo realmente lo único que sé tocar es flamenco. Haga lo que haga me va a sonar a flamenco porque no sé hacer otra música. A veces me preguntan, ¿tú sabes tocar jazz? Y les digo que no, yo toco con músicos de jazz pero no domino la improvisación que domina un músico de jazz. Tampoco sé solfeo o partituras, pero si pillo una obra clásica la puedo tocar porque tengo una técnica de muchos años ensayando.

Antes ha hablado de la desaparición de las ayudas, ¿cree que este circo montado entorno al flamenco le ha perjudicado?
No lo sé, pero es comprensible. Si aquí por ejemplo no cobra ni la gente del Ayuntamiento, ¿cómo va a haber ayudas para los que hacemos arte? Por desgracia, cuando hay crisis lo primero que se recorta son las ayudas a la cultura y eso es algo a lo que no le veo lógica. Desde mi perspectiva, que quizás sea un poco egoísta porque es de lo que yo vivo, pero realmente sin cultura no se podría vivir. Es evidente que con la desaparición de algunas cosas, todo cambia, pero bueno, también es un aliciente más para reinventar y buscar nuevas fórmulas, que quizás hacen falta.

Según tengo entendido que prepara ya un nuevo trabajo. Con tantos problemas para vender y demás, ¿cómo se saca adelante hoy en día un disco?
Pues como en los años setenta, con las colaboraciones de compañeros y buscándote las habichuelas. Los discos anteriores tuve la suerte de grabarlos en Estados Unidos por mi buena relación con Bose y también tuve la suerte de encontrar el apoyo de otros artistas. Si hubiese tenido que pagar el estudio y a los músicos el disco hubiese salido un dineral y ya se sabe que eso es irrecuperable. Hoy día, el artista que grabe un disco con pensamiento de ganar dinero lo lleva crudo. Se hace para satisfacer las inquietudes artísticas de cada uno.

¿Y merece la pena tanto esfuerzo?
Yo creo que sí porque al final es algo que queda para siempre y la gente podrá disfrutar de esa música ahora o dentro de unos años. El otro día me decía un amigo vinculado a la SGAE que estaba orgulloso de conocer a personas que hicieran el trabajo que estábamos haciendo viendo que no íbamos a recibir ayudas por ningún lado. Nosotros queremos seguir para adelante con estas cosas y como he dicho antes ya estoy preparando el tercer disco y no lo hago con vistas a ser masoquista sino con vistas a que tenga una promoción y una distribución en el extranjero, en mi caso en Estados Unidos.

¿Es ese quizás ese el único escaparate para vosotros?
Pueder ser, aunque también hay ahora una serie de países emergentes como China o Brasil que están apostando por el flamenco. Yo espero que sea como antiguamente Venezuela que tenía tablaos flamencos e iban muchos artísticas a trabajar. Ojalá se abran nuevos caminos y si no ahí seguiremos porque no nos queda otra.

¿Y qué puede contar sobre ese nuevo disco?
Ya más o menos lo tengo esbozado y va a ir en la misma dinámica que éste último, Respira. Ya tengo grabado cinco temas y bueno, la idea es hacer una trilogía. El primer niño fue Luminaria, donde volqué todo lo que tenía dentro y bueno, era como una especie de DNI para buscarte la vida, luego, el primero de la trilogía sería Respira y ahora estamos haciendo el segundo de esa trilogía y donde queremos dar un pasito más en cuanto a la expresión y en cuanto a los nuevos elementos que vas incorporando porque uno va encontrándose con músicos que te aportan cosas.

Hemos hablado de los recortes en las ayudas y en las grabaciones, ¿y el promotor, se acerca de otra manera al artista hoy en día?
Pues sí, ahora por ejemplo se dirigen directamente a los artistas, aunque es cierto que los cachés han bajado mucho con esto de la crisis, yo diría que la mitad porque no se pueden sostener los cachés de antes. Esto ha repercutido a todo el mundo y es una cadena, si la gente no puede pagar una entrada como antes, los cachés tienen que bajar, algo normal, por otro lado. El promotor intenta ponerse de acuerdo con el artista directamente pero la cosa está mal porque no hay bolos. Trabajan los de antes pero mucho menos que antes. La prueba la tenemos aquí en Jerez donde el Festival ha reducido sus espectáculos con respecto a otros años.

Ya que habla del Festival, ¿echa de menos más guitarras?
Hombre, el Festival de Jerez no es un festival de flamenco, es de danza, aunque maquillado con recitales de cante y guitarra. Si hay recortes va a afectar a estas dos últimas y es algo normal, se apostará por el baile que es el que atrae a los cursillistas.

Hace unos días ha estado en Madrid en el Homenaje a Moraíto aunque también estuvo en el que se le hizo en Jerez, ¿qué ha sido para usted?
Para mí mucho porque Morao era una gran persona y un gran músico, de hecho creo que ha creado su propia escuela, porque si te fijas casi todos los jóvenes de hoy día tienen muchas cosas de él. Estar en su homenaje para ayudar a la familia era lo menos que podía hacer, tanto yo como el resto de compañeros, porque Manuel era una persona que lo daba todo y te reías mucho con él. A mí me ayudó mucho en algunas cosas. - ENTREVISTA Juan Diego


Discography

MIXTOLOBO FRONTERA 2010

Photos

Bio

Juan Diego Mateos Reina.

Juan Diego (Jerez de la Frontera, Cdiz, 1969). Guitar Player. Started with the touch of Jerez by the native masters such as El Carbonero and Jos Luis Balao, Juan Diego immersed himself in the flamenco guitar studies by the age of 10. He finished his graduation with Manolo Sanlcar and, in the harmonical sector, with Luis Balaguer. Enrolled in the children ballet company Albarizuela, performed on his first international tour. Thats how a solid career started, together with dancing, which he would develop by moving to Madrid on 1989. Juan Diego was, then, incorporated to Rafel Aguilars company, performing Carmen.

Later he worked with Luisillo in Luna de sangre, signing the music direction; and started on Joaquin Cortes company, coinciding with the opening of Cibay. He also composed dancing acts to Antonio el Pipa -Herencia gitana- and to Antonio Vargas -La casa de Bernarda Alba-. Besides that, hes been together with dancers such as Joaqun Grilo, Juana Amaya, Merche Esmeralda and Antonio Canales, among others.

As a studio guitar player, Juan Diego worked with, for example, Remedios Amaya, Jorge Pardo, Sorderita and Pepe de Luca, accompanying many of them live. Heterodoxies like Tomasito and Mara Jimnez requires his touch occasionally. Juan Diego releases in the fall of 2003 his first solo album, Luminaria, in which collaborate musicians such as Jorge Pardo, Carles Benavent, Remedios Amaya and Diego Carrasco.

Jorge Gomez  

Born on 5th of september 1970 in Bonn Germany, starting with the guitar with 8 years old.16 years old he frequent record studios in Colonia. 17 years old creates Nariz de la Sinatra band and starts rock tours. In Colonia he meet Antonio Madriles and they starting tours together. Sara Baras and Javier Barn Company organize him one tour in Japan. Half a year after returns to Spain, to Jerez and starting his colaboration with Tomasito. Then a new recording with Navajita Platea, and Spain tours.To date he is playing with Raimundo Amador, Remedios Amaya, Navajita Platea, Diego Carrasco, Tomasito, Radio Tarifa, Antonio Carmona, etc


Ignacio Cintado.

Borned in Jerez. 16 years old self- taugh way starts to play the bass guitar. In the 80s he starts studying the known artists of the time, of which imprints his fist playing instruments characteristics.

 His fist formation was Triunvirato. He comes in contact with others musicians, they helped  him to expand his musical language to others styles. Of there he stards playin in different bands (Occidente, Kow Kow, La Niebla, Rey de Copas, Box, La Funkdacin),  but his firs recording was with Caprice de Dieu , Demasiado al Sur. He is playin also with new flamenco bands. From here he is touring Spain and foreign parts with Navajita Platea, Tomasito, Diego Carrasco, etc

 

Band Members